Durante el 4, 5 y 6 de noviembre se ha celebrado el 3º Congreso de Construcción de Paz con Perspectiva de Género, organizado por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, por la Unidad de Género, que ha contado con la presencia de Manuela Mesa, directora de CEIPAZ y codirectora del Instituto y Universitario DEMOSPAZ de la Universidad Autónoma de Madrid. Este es el segundo año en el que CEIPAZ participa en esta iniciativa, con el fin de desarrollar una línea de trabajo sobre género y construcción de paz. También forma parte de esta plataforma organizaciones como el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, ITESO, CIPMEX, Peace and Sport, The Center por Justice and Peace Building, CIASE, Georgetown Women and Peace Program, Gendes, Reinserta, ICIP de Barcelona, la Fundación SIP (Zaragoza) y el Instituto DEMOSPAZ-UAM, entre otros.
Durante estos tres días se ha abordado desde la perspectiva de género cuestiones relacionadas con las pandillas en el Salvador, la reparación de las víctimas de la violencia en Centroamérica, el extremismo violento, las migraciones y la construcción de nuevas masculinidades. CEIPAZ ha organizado un conversatorio para hacer un balance de los 20 años de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad y se ha contado con la presencia de ONU-Mujeres México, y organizaciones de Guatemala, México y Colombia, que han abordado el papel que ha jugado esta resolución en el trabajo que realizan en el ámbito local. Más información en: http://ibero.mx/programa-asuntos-genero y en
https://www.facebook.com/100010419546973/videos/966426883714621/UzpfSTE0ODgzODExMDQ3OTYyMTc6MjE2MTQ5MTYzNDE1MTgyNA/