INVESTIGACIONES
Estas son las investigaciones realizadas en cada año por la Dra. Manuela Mesa Peinado.

Proyectos de investigación para la paz y derechos humanos
2022:
Proyecto de Transferencia “Medidas para fomentar la convivencia y la gestión positiva de la diversidad desde la Administración local"más información:
Proyecto de Transferencia “Medidas para fomentar la convivencia y la gestión positiva de la diversidad desde la Administración local (marzo-septiembre 2022)”, realizado por el Instituto DEMOSPAZ-UAM, en el marco de la III edición del Programa de fomento de la Transferencia del Conocimiento de la UAM.
- Realización: Instituto DEMOSPAZ – UAM
- Convocatoria: III Edición del Programa de Fomento de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Madrid
- Entidad Financiadora: Cofinanciación Universidad Autónoma de Madrid y Ayuntamiento de Vitoria
- Entidad coordinadora: Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y no violencia DEMOSPAZ de la UAM
- Cuantía de subvención: 24.000€
- IP: Blanca Rodríguez-Chaves y Manuela Mesa
- Duración: 1/03/2022 –30/09/2022
- Número de investigadores/as participantes: 7
- Tipo de participación: Coordinadora y miembro del equipo de investigación. Actividades: coordinación de equipo y tareas de investigación.
2021:
Asesoría técnica para la identificación de indicadores de una ciudad inclusiva y libre de discriminación para la ciudad de Vitoria-Gasteizmás información:
“Asesoría técnica para la identificación de indicadores de una ciudad inclusiva y libre de discriminación para la ciudad de Vitoria-Gasteiz”, realizada por el Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ), desde septiembre hasta diciembre 2021.
- Entidad financiadora: Servicio de Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
- Entidad coordinadora: CEIPAZ
- IP: Manuela Mesa Peinado
- Duración: 01/09/2021 – 31/12/2021
- Presupuesto: 5.000€
- Número de investigadores/as participantes: 3
- Tipo de participación: Coordinadora y miembro del equipo de investigación.
- Actividades: análisis documental, redacción y presentación de propuesta de indicadores y coordinación de equipo.
2021:
Asesoría técnica para la elaboración de un marco conceptual para una ciudad inclusiva y libre de discriminación para la ciudad de Vitoria-Gasteizmás información:
“Asesoría técnica para la elaboración de un marco conceptual para una ciudad inclusiva y libre de discriminación para la ciudad de Vitoria-Gasteiz”, financiada por el Servicio de Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y realizada por CEIPAZ, desde septiembre hasta diciembre 2021.
- Entidad financiadora: Servicio de Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
- Entidad coordinadora: Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y no violencia DEMOSPAZ de la UAM
- IP: Manuela Mesa Peinado
- Duración: 01/09/2021 – 31/12/2021
- Presupuesto: 5.000€
- Número de investigadores/as participantes: 3
- Tipo de participación: Coordinadora y miembro del equipo de investigación.
- Actividades: Análisis documental, redacción y presentación de propuesta de indicadores y coordinación de equipo.
2021:
Iniciativas de la sociedad civil para la consecución de los ODSmás información:
“Iniciativas de la sociedad civil para la consecución de los ODS, financiado por el Ayuntamiento de Madrid”. Iniciativa realizada en el año 2021.
- Convocatoria: Convocatoria pública de subvenciones 2020 para la realización de proyectos de investigación en materia de cooperación internacional para el desarrollo y educación para un desarrollo sostenible y una ciudadanía global” (Decreto de 13 de diciembre de 2019 de la Delegada del Área de Gobierno de Vicealcaldía, BOAM, 20/2/2020)
- Entidad financiadora: Ayuntamiento de Madrid.
- Entidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid a través del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y no Violencia (DEMOSPAZ), la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social, el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y Adolescencia (IUNDIA).
- IP: Javier Murillo (IP1) y Manuela Mesa (IP2).
- Presupuesto: 966 €.
2021:
Asistencia técnica para incorporar a los programas de Ayuda en Acción en Nicaragua la Cultura de Paz y la Resolución de conflictosmás información:
- Entidades participantes: CEIPAZ y DEMOSPAZ
- Investigadora principal: Manuela Mesa
- Equipo de investigación: Equipos de investigación de DEMOSPAZ Y CEIPAZ
2014 - 2018:
Directora del proyecto: Por un futuro de paz en el País Vasco. Fundación Cultura de Paz y Oficina de Derechos Humanos del Gobierno Vasco.2017:
La democracia en las escuelas como fundamento de una educación para la Justicia Socialmás información:
- Convocatoria: 2017 de Proyectos de I+D correspondientes al Programa estatal de fomento de la investigación Científica y Técnica de Excelencia
- Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
- Entidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid, Metropolitan Manchester University, Universidade do Porto, Universidad Torcuato Di Tella, Universidad Católica Silva Henríquez, Consejo Interinstitucional de Investigación Educativa de la Secretaría de Educación de Jalisco
- IP: F. Javier Murillo
- Duración: 01/01/2018 – 30/06/2022
- Número de investigadores/as participantes: 50
- Tipo de participación: Miembro del equipo de trabajo.
- Actividades: Realización de trabajo de campo y participación en reuniones y talleres.
2016:
Globalización y transnacionalización de la violencia en Centroamérica. Proyecto de investigación de la Fundación SIP de Zaragoza.2013:
Coordinadora del Foro sobre violencia y seguridad en América Latina (IELAT). Universidad de Alcalá de Henares.2009:
Directora de investigación del proyecto: Respuestas a la violencia transnacional en Centroamérica. El caso de estudio de Guatemala. Fundación Cultura de Paz. Financiado por AECID.2008:
Estancia de investigación en el "Australian Center for Peace and Conflict" ( ACPACS) en la Universidad de Queensland ( Australia) ( junio-septiembre ).2007 - 2008:
Coordinación junto con Vicent Martínez-Guzmán del proyecto de investigación: El papel de la sociedad civil en la construcción de la paz. Universidad de Castellón- Ceipaz.2006:
Directora de la investigación sobre violencia transnacional: Guatemala y Colombia.2005 - 2006:
Directora del proyecto: Paz y Seguridad en Colombia. Financiado por la Fundación Ford.Proyectos de Investigación en Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global
2018 - 2020:
Investigadora en el proyecto: Democracia en las Escuelas. Proyecto I+D en la Universidad Autónoma de Madrid.2012 - 2013:
Directora del proyecto: Evaluación en educación para el desarrollo: evaluar para evolucionar. Financiado por AECID.2012:
Directora proyecto: Visibles y transgresoras. Narrativas visuales para la paz y la igualdad. Financiado por AECID2010 - 2012:
Directora del Programa: 1325 mujeres tejiendo la Paz. Financiado por AECID y Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura.2009:
Directora de investigación del proyecto: Diagnóstico de la educación para el desarrollo en España.2007:
Investigación para el Ministerio de Asuntos Exteriores sobre Educación para la Ciudadanía Global para el Ministerio de Educación.2004:
Investigación sobre educación para el desarrollo en España para la Subdirección General de Planificación y Evaluación de Políticas de Desarrollo. Ministerio de Asuntos Exteriores.2002:
Dirección de la investigación sobre conflictos y medios de comunicación encargada por la Fundación Cultura de Paz.2001 - 2002:
Directora de la investigación: Los conflictos en los medios de comunicación financiada por la Fundación Cultura de Paz.1999:
Miembro del equipo de investigación del Estudio: La Educación para el Desarrollo en las Administraciones Públicas. Universidad Politécnica de Valencia /Oficina de Planificación y Evaluación. Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica.1993 - 1994:
Directora de la investigación sobre “Imágenes y racismo” en el programa de Investigación de la Comunidad de Madrid.1990:
Investigación sobre “El Tercer Mundo en los libros de texto” realizado en el programa de Investigación del Instituto de Estudios y Formación de la Cruz Roja Española y la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense.Proyectos de investigación de género y construcción de paz
2021 - 2022:
Incorporar la perspectiva de género a la construcción de la paz: la experiencia de las mujeres nicaragüenses en los territoriosmás información:
Investigación: Incorporar la perspectiva de género a la construcción de la paz: la experiencia de las mujeres nicaragüenses en los territorios.
Realizado por CEIPAZ para Ayuda en Acción Nicaragua (2021-2022)
- Investigadora principal: Manuela Mesa
- Equipo de investigación: Equipo de investigación de CEIPAZ