1325 mujeres tejiendo la paz
Es un programa de sensibilización, educación y comunicación que aborda la perspectiva de género en los procesos de construcción de la paz, a partir de historias de vida y de diseños gráficos que visibilizan las aportaciones de las mujeres en la cultura de paz. Se apoya en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre Mujer, Paz y Seguridad.
Agenda 2030 y el ODS 16
La Agenda 2030 incorpora por primera vez la paz y la seguridad entre sus 17 objetivos y una importante novedad es que las metas que se proponen están indisolublemente ligadas con la inclusión social y el buen gobierno, como una condición esencial del desarrollo sostenible.
TICambia
Es un programa de educación para el desarrollo que ofrece recursos didácticos y marcos conceptuales para conocer la Agenda 2030 a partir del uso de las TIC. Se organiza en cinco ejes temáticos: desarrollo y lucha contra la pobreza, derechos humanos y paz, equidad de género, sostenibilidad ambiental y diversidad cultural. Y cuenta con un blog en el que se recogen iniciativas de educación para la ciudadanía global.
Actualidad
Premio René Cassin
El Premio René Cassin, otorgado por el Gobierno Vasco, nace con el objetivo de reconocer públicamente y premiar a las personas o colectivos que, con su trayectoria profesional, se han comprometido en la promoción, defensa y divulgación de los Derechos Humanos. Este...
Anuario CEIPAZ 2020/2021
Esta edición del anuario aborda algunos de los retos que se enfrentan en un mundo pospandemia en el ámbito económico, social y ecológico y se examinan algunas propuestas que se están elaborando para dar respuesta a los enormes cambios y desafíos que se están...
Día internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme
Hoy, lunes 24 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Mujeres por la Paz y el Desarme, un día para conmemorar a todas las mujeres que han optado por la paz y han trabajado por defender los ideales de paz, igualdad y justicia social y por promover el desarme....
Relatoría del ciclo «20 años de la agenda de mujeres, paz y seguridad. Balance y propuestas para una paz feminista»
El pasado mes de noviembre de 2020, WILPF España, ICIP, Alianza por la Solidaridad y CEIPAZ, en colaboración con la Escola Cultura de Pau, la Universidad de Málaga, la Fundación SIP y el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, organizamos el ciclo de seminarios online “20...
Comunicación transgresora de cambio social: epistemologías performativas y eficacia cultural
Eloísa Nos-Aldás Este artículo aborda el concepto de eficacia cultural como paradigma de una Comunicación para la Paz y el Cambio Social, heredero del giro epistemológico desarrollado por la Filosofía para hacer las paces de Vicent Martínez Guzmán. Este trabajo...