Presentación
El triple nexo entre Ayuda Humanitaria, Desarrollo y Paz (HDP) surge en un contexto de emergencias prolongadas provocadas por los conflictos armados y las crisis, que han ido en aumento y se han hecho cada vez más complejas. El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE presentó en 2019 un documento-marco que ofrece un conjunto de recomendaciones y principios para la aplicación del enfoque de triple nexo y señala que el objetivo es: «reducir efectivamente las necesidades, los riesgos y las vulnerabilidades de las personas, apoyando los esfuerzos de prevención y, por lo tanto, pasando de la prestación de asistencia humanitaria a poner fin a las necesidades”. Para ello es necesario una comprensión compartida del riesgo y la vulnerabilidad y un enfoque que dé prioridad a la prevención y el desarrollo siempre que sea posible y la participación de actores diversos en la construcción de la paz. Se trata de una estrategia más coordinada y sostenible que priorice la prevención y el desarrollo, sin comprometer a la acción humanitaria.
España, como país miembro del CAD de la OCDE, ha adoptado este enfoque de triple nexo HDP y además se plantea hacerlo incorporando la perspectiva de género en la construcción de la paz. Las desigualdades de género se multiplican en contextos de conflicto armado y crisis humanitarias y se produce el llamado «continuum de las violencias», en el que las violencias cotidianas que experimentan las mujeres y niñas se exacerban cuando estalla la guerra. A la violencia de la guerra se suman otras violencias, opresiones y discriminaciones de género que exponen a las mujeres a enormes cargas y riesgos de padecer violaciones de los derechos humanos. Al mismo tiempo, las mujeres son actores clave en la construcción de la paz y su presencia en las negociaciones de paz contribuyen a alcanzar una paz sostenible y duradera. Así lo reconoce la resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad. El gobierno de España cuenta con un Plan de Acción Nacional (PAN) que plantea un conjunto de acciones para avanzar en el ámbito de la prevención, participación, protección y socorro y recuperación.
La incorporación de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en la implementación de triple nexo HDP en la Cooperación Española es un reto que abre oportunidades y nuevas formas de hacer. Esto supone identificar las fortalezas y debilidades para avanzar en la participación y liderazgo de las mujeres en los procesos humanitarios, de desarrollo y construcción de paz; la incorporación de la perspectiva de género en la prevención de conflictos y respuesta a crisis. Acciones para la protección de las mujeres y niñas en situaciones de emergencia y reconstrucción, asegurando su agencia y que sus necesidades sean tenidas en cuenta. Empoderamiento económico y social de las mujeres como clave para la resiliencia y el desarrollo sostenible. Y prevención y asistencia de la violencia de género en contextos humanitarios y de paz, entre otras cuestiones.
Para ello se requiere revisar las herramientas de planificación, coordinación y financiación de la cooperación española para que sean más adecuadas para la implementación del triple nexo y de la agenda de MPS. Asimismo, es preciso evaluar los recursos financieros y humanos específicos y realizar un análisis en profundidad sobre el componente de construcción de paz desde la perspectiva de género.
Este proyecto se enmarca en las líneas planteadas en la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global (Ley 1/2023), en el II Plan de Acción Nacional sobre la resolución 1325, el Plan Director 2024-2027 y con la Política Exterior y de Cooperación Feminista. Se alinea con el Pacto para la Mujeres, la Paz y la Seguridad y la Acción Humanitaria (WPS-HA, por sus siglas en inglés), una iniciativa global que busca fortalecer la implementación de las agendas de MPS y de la Acción Humanitaria. También con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en particular el ODS 5 (igualdad de género) y el ODS 16 (paz y justicia) y la Estrategia de Diplomacia Humanitaria 2023.
Objetivo general
El objetivo general del proyecto es contribuir a la implementación del nexo Acción Humanitaria, Desarrollo y Paz con perspectiva de género en la Cooperación Española.
Se pretende generar un conocimiento aplicado entre los actores de la cooperación española sobre la puesta en práctica de la Agenda de MPS y el triple nexo HDP y fomentar un enfoque integral que aborde las dinámicas de género en contextos de crisis humanitarias, desarrollo y construcción de paz.
Resultados
Para lograr alcanzar el objetivo general se prevé conseguir los siguientes resultados:
- Diagnóstico sobre la implementación del triple nexo HDP en los proyectos de la cooperación española y su incorporación de la perspectiva de género.
- Propuesta metodológica para identificar los elementos de convergencia del triple nexo HDP y la Agenda MPS, que faciliten su puesta en práctica.
- Guía práctica con orientaciones para la implementación del nexo HDP y la Agenda de MPS.
Este proyecto forma parte de la convocatoria de innovación y de acciones de conocimiento de la AECID 2024, que está orientada a reforzar las capacidades de los actores de la cooperación al desarrollo.
