El anuario de CEIPAZ 2017-2018 aborda los derechos humanos y la seguridad internacional en un contexto de involución y de incremento de los riesgos. En el 70 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el sistema internacional afronta retos muy importantes relacionados con la erosión de la democracia y el surgimiento de discursos militaristas y securitarios que aumentan la tensión y la amenaza nuclear en el plano global. Se aborda la nueva Guerra Fría entre Occidente y Rusia, China ante la amenaza nuclear en la región, el impacto de las políticas de Trump en Oriente Medio y las Estrategias de Seguridad de la Unión Europea, Estados Unidos y España. También se analizan las tendencias electorales en América Latina, los peligros de la ley de Seguridad ciudadana y la criminalización de la protesta en España, y las oportunidades que ofrecen las redes sociales en el continente africano. La Agenda 2030 trata de afrontar estos desafíos en un marco de multilateralismo democrático, a partir del establecimiento de unos Objetivos de Desarrollo Sostenibles orientados a promover la paz, la justicia y la gobernanza global.
- Sumario
- Introducción
- La ética del tiempo ante los retos globales
- Posglobalización y ascenso de la extrema derecha: crisis de hegemonía y riesgos sistémicos
- Guerras de frontera. Los fabricantes y vendedores de armas que se benefician de la tragedia de los refugiados en Europa
- El tráfico de personas en el Triángulo Norte en Centroamérica: un negocio muy lucrativo
- Los presupuestos militares en tiempos de crisis: el caso de España
- Populismo y nacionalismo: la política exterior estadounidense de la Administración Trump. Balance de 100 días de gobierno
- Seguridad en el Mediterráneo. Focos de tensión: terrorismo, guerra y crisis de refugiados
- El impacto regional del conflicto sirio en Oriente Medio
- Turquía en el contexto actual: los desafíos para la democracia y su papel en la región
- China en sus relaciones con Estados Unidos