1325 mujeres tejiendo la paz
Es un programa de sensibilización, educación y comunicación que aborda la perspectiva de género en los procesos de construcción de la paz, a partir de historias de vida y de diseños gráficos que visibilizan las aportaciones de las mujeres en la cultura de paz. Se apoya en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre Mujer, Paz y Seguridad.
Agenda 2030 y el ODS 16
La Agenda 2030 incorpora por primera vez la paz y la seguridad entre sus 17 objetivos y una importante novedad es que las metas que se proponen están indisolublemente ligadas con la inclusión social y el buen gobierno, como una condición esencial del desarrollo sostenible.
TICambia
Es un programa de educación para el desarrollo que ofrece recursos didácticos y marcos conceptuales para conocer la Agenda 2030 a partir del uso de las TIC. Se organiza en cinco ejes temáticos: desarrollo y lucha contra la pobreza, derechos humanos y paz, equidad de género, sostenibilidad ambiental y diversidad cultural. Y cuenta con un blog en el que se recogen iniciativas de educación para la ciudadanía global.
La Educación para la Ciudadanía Global y el Desarrollo Sostenible
Actualidad
Publicación del Informe “El barrio también es nuestro: voces jóvenes contra el racismo”
CEIPAZ ha colaborado con el proyecto de investigación participativa “El barrio también es nuestro: voces jóvenes contra el racismo”, realizado por YMCA y financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con la cofinanciación de la Unión...
Federico Mayor Zaragoza, in memoriam
Con el fallecimiento de Federico Mayor Zaragoza, los derechos humanos, la cultura de paz, y el saber científico han perdido a uno de sus principales valedores. En un momento de incertidumbre y de riesgo de retrocesos, figuras como la suya son, más que...
Conferencia: «Escúchanos: Catalizando un espacio político y la rendición de cuentas para las mujeres afganas»
Catalyzing a political space and accountability for Afghan womenEl 13 de diciembre de 2024 se celebró en Madrid la conferencia "Escúchanos: Catalizando un espacio político y la rendición de cuentas para las mujeres afganas". Este encuentro fue coorganizado por la...
Convivencia y no discriminación. La generación de nuevos instrumentos desde el Derecho a la ciudad.
Las investigadoras Manuela Mesa y Elena Boschiero de CEIPAZ han presentado en el Master de urbanismo de la Universidad de Sevilla, los resultados de la investigación sobre La Convivencia en la ciudad de Vitoria-Gasteiz en el marco del derecho a la ciudad. La...
Conferencia: ¿Qué hacer ante los riesgos y los desastres? Una mirada antropológica a la vulnerabilidad humana
Elena Boschiero, investigadora de CEIPAZ y Profesora Asociada del Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la UCM, participará en el X Ciclo de Conferencias Antropológicas de la Asociación Castellano Manchega de Antropología ACMA. El 12 de diciembre...