Manuela Mesa y Elena Boschiero han participado en los eventos realizados en Nueva York para celebrar el 25 aniversario de la adopción de la Resolución 1325 sobre mujeres, paz y seguridad y que fue un hito la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito internacional y en el reconocimiento de las mujeres como actores en la construcción de la paz. Del 27 al 31 de octubre se han organizado numerosas actividades y eventos en el marco de Naciones Unidas y numerosos gobiernos y organizaciones han hecho balance sobre los logros y obstáculos en la implementación de esta agenda. Se han realizado debates, mesas redondas y se han presentado investigaciones y propuestas para seguir avanzando en la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad.
WILPF-International y CEIPAZ han organizado el evento: Feminist Conversations on WPS, Anti-Militarism, and International Solidarity.
Manuela Mesa y Elena Boschiero han presentado el proyecto de investigación: La Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en la implementación del triple nexo: experiencias de la cooperación española. Se han presentado algunas buenas prácticas llevadas a cabo en Mali, Etiopía, Líbano, Mozambique y El Salvador.
Diana Salcedo, directora de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) ha abordado los retos que plantean los Planes de Acción Nacionales y la experiencia de Colombia en este proceso.
Sophie Close, investigadora independiente y asesora del European Institute for Peace han presentado la investigación: Status Quo or Bold Adaptation? Promising practices to reclaim the WPS agenda

