Reseña de Manuela Mesa
Este excelente documenta de Almudena Carracedo y Robert Bahar, aborda las violencias que sufren las mujeres en la vida cotidiana y como está normalizada y justificada en muchos sectores de la sociedad. Toma el caso de la “manada” aquellos cinco jóvenes sevillanos, que durante las fiestas de los Sanfermines de 2016, violaron en grupo a una chica y después la abandonaron semidesnuda, llevándose su móvil.
El documental narra el proceso judicial que se llevó a cabo, los argumentos que se utilizaron para justificar la agresión y sentencia que se dictó en un primer momento, que consideraban que no se había producido una violación, a pesar de las numerosas pruebas que existían: vídeos, mensajes de what up con comentarios machistas, que hablan de las mujeres como objetos de “usar y tirar”. Ellos se sienten orgullosos de este comportamiento y por eso hasta graban la violación y no es la primera vez que lo habían hecho, como ellos mismos dicen.
Este juicio provocó una movilización social sin precedentes. Muchas mujeres mostraron su rabia e indignación, al grito “Yo si te creo hermana” por los argumentos utilizados por la justicia, que culpabilizaban a la víctima, pusieron en duda el testimonio de la joven y el otorgaban una cierta responsabilidad por lo sucedido. “Jueces de sesenta años, juzgando los comportamientos de las jóvenes de 20 años” señala una de las chicas que se movilizaron para protestar por la sentencia judicial que adoptaron unos jueces que no consideraban que había habido violación. Una justicia, que como en el caso de Nagore, otra joven asesinada años atrás en Sanfermines, suavizó la condena del agresor.
Apareció el movimiento #Cuéntalo, en el miles de mujeres difundieron en las redes la violencia que en la vida cotidiana sufren las mujeres. Ha seguido el #se acabó y otras tantas iniciativas.
Se ha producido un avance importante en visibilizar las violencias que sufren las mujeres y en la importancia del consentimiento para tener una relación sexual. El reciente caso Alves, el futbolista que abusó de una joven en una discoteca ha sido un ejemplo de esto. Atrás queda, el caso de Nevenka Fernández, la concejal de Ponferrada que denunció hace 20 años el acoso a la que la sometía su jefe y alcalde en aquel momento. El delito de acoso sexual se introdujo por primera vez en el Código Penal español en 1995 y se reformó en 1999, consolidándose una tipificación que sigue vigente a día de hoy.
El movimiento es imparable, a pesar de los numerosos obstáculos que se ponen en el camino. A finales de Febrero, Instagran cerró la cuenta a Cristina Fallarás, una de las impulsora del #Cuéntalo que había recogido miles de testimonios.
Este documental resulta muy esperanzador, porque muestra como se puede avanzar en garantizar los derechos de las mujeres y subraya la importancia de la movilización social para conseguir estos cambios.
El trabajo de suma a otro documental de la misma directora, Almudena Carracedo: “El silencio de los otros”. En esta ocasión mostró las víctimas del franquismo, su desamparo en la búsqueda de justicia a lo largo de los años, sin conseguirla. Tuvieron que recurrir a Argentina para lograr que una juez admitiera a trámite los crímenes que se cometieron durante el franquismo. El documental narra como estos supervivientes de la dictadura se niegan a aceptar “ese pacto de olvido” y siguen buscando en las fosas, los restos de sus familiares.