Es Presidente de la Asociación Hebras de Paz. Es Dr. ingeniero de caminos, investigador y asesor por la paz. Estudió filosofía en Hamburgo, donde se doctoró. Participó en el movimiento estudiantil alemán contra la guerra de Vietnam. Trabajó ocho años de obrero-asistente social en un astillero. Militó malamente en un partido maoísta. Dirigió un centro de ecología en Madrid, fundó y dirigió un centro de investigaciones por la paz en Gernika (Gernika Gogoratuz que significa “Recordando Gernika”). Actualmente, es miembro y asesor de la Asociación 11-M Afectados por Terrorismo y de la Red Mundial de Afectados por Violencia Política. Desde hace un año coopera con el Laboratorio del procomún y Medialab-Prado.

 

Entrevista a Juan Gutierrez: ¿Cómo la memoria puede convertirse en una herramienta para la resolución de conflictos actuales?

En esta primera entrevista, tuvimos el placer de reunirnos con Juan Gutiérrez. Aprovechamos para preguntarle sobre sus experiencias en mediación, su punto de vista acerca de la resolución o transformación de conflictos y su trabajo sobre la memoria.
Les invitamos a descubrir su entrevista en video aquí.

Juan Gutiérrez: paz y transformación de conflictos

Su camino para la paz

Juan Gutiérrez nos cuenta su trayectoria como investigador para la paz. El se define como persona de movimiento, compromtido con la paz y la ecología. Para él la mediación se relaciona con la transformación de los conflictos, tal y como planteó Cristopher R. Mitchell Mitchel.

Su experiencia de mediación se ha centrado principalmente en el conflicto vasco, y durante muchos años estuvo muy implicado en generar espacios de diálogo y concertación. Resalta la importancia de la memoria colectiva, que facilita el acceso al pasado y que tiene una fuerza educadora ; recuerda la importancia de no deshumanizar al enemigo. Hoy, se recurre a ella en la educación para la paz.

Muchas veces, la memoria cuenta las historias de guerra y nos educa al “nunca más”. Lo que podemos definir como la paz negativa. El objetivo del proyecto “Hebras de paz” es de fortalecer la paz. Haciendo ver el lado positivo de la paz que la memoria esconde. “El injerto de relatos con hebras de paz en la memoria, introduce en ella una minúscula dimensión de paz positiva”.

Consiste en sacar del olvido o de la intimidad lo que llama “hebras de paz”, haciendolas llegar hasta la esfera pública. Como él señala: el reto es de “ver lo humano, la humanidad del enemigo”.

Algunos conceptos

  • Mediación: Intervención de una persona u organismo en una discusión o en un enfrentamiento entre dos partes para encontrar una solución.
  • Resolución de conflictos: La resolución de conflictos es el conjunto de conocimientos y habilidades puestos en práctica para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los enfrentamientos entre dos o más personas.
  • Transformación de conflictos: (como lo pueden notar en la entrevista, Juan prefiere hablar de transformación de conflictos).
  • Paz: En muchos casos, la paz se puede definir como el estado en que no hay guerra ni luchas. Esta definición corresponde a la paz negativa (decir no a la guerra, el “nunca más”). Según Juan Gutiérrez, esta simple definición es limitante.
  • Paz positiva: Se entiende que la paz positiva se genera por la pulsión que los humanos sentimos por verter nuestras vidas en las vidas de otros seres humanos para crearlas, protegerlas, alimentarlas, enriquecerlas, fortalecerlas, ayudarlas, consolarlas, alegrarlas; no por un cálculo de interés personal, sino por compasión y afecto hacia un ser humano. Esta concepción de la “paz positiva”, que ni siquiera menciona la violencia porque simplemente la trasciende.

Para saber más

Historias de hebras de paz viva: un ejemplo mundialmente conocido de Hebras de paz se encuentra en la película “La lista de Schindler”. Siendo nazi, Oskar Schindler intervino varias veces por motivos desinteresados para salvar las vidas de judíos amenazados por el Holocausto Nazi.

Para descubrir historias, puede seguir nuestro podcast “historias de mediación”. El primer episodio está realizado con Juan Gutiérrez; nos cuenta una historia de paz viva:

El papel de la narración y del arte: en el trabajo sobre la memoria y las hebras de paz viva, Juan sugiere explorar el poder curativo y poder de transformación de la memoria colectiva, para la paz. Este poder de transformación reside en el hecho de hacer la narración pública. Con esta idea, queremos compartir un libro para profundizar sobre este tema: “Cuando la sangre y los huesos claman” de John Paul Lederach y Angela Jill Lederach.

En este libro, se explora el impacto del arte (la poesía y el teatro) como catarsis, ofreciendo un lugar de expresión para las personas que no tienen voz en la sociedad.

En el capítulo X titulado “La poesía de la curación colectiva”, John Paul Lederach y Angela Jill Lederach estudian el impacto de la poesía diciendo que : La poesía hila un tejido entre memoria y esperanza y en el acto performativo del recitar una poesía, se produce cambio social. En un escenario público, los relatos individuales pasan de la voz individual a la voz colectiva y pueden ser herramientas muy poderosas para construir una cultura de paz.

Fuentes, películas para seguir explorando:

  • Mudar la piel: Película producida por Ana Schulz en 2018: narra la historia de Juan Gutiérrez y su participación en el proceso de negociación en el conflicto vasco.
  • Calle este-oeste: de Philippe Sands, es una obra en la que se entretejen dos hilos: por un lado, el rescate de la historia del abuelo materno del autor a partir de un viaje de este para dar una conferencia en la ciudad de Lviv, que fue polaca y actualmente forma parte de Ucrania. Y por otro lado, la peripecia de dos abogados judíos y un acusado alemán en el juicio de Núremberg, cuyas vidas también confluyen en esa ciudad invadida por los nazis.
  • La séptima cruz: En ella siete prisioneros intentan escapar de un campo de concentración nazi en los años que preceden a la Segunda Guerra Mundial mientras el comandante del campo ordena que se claven siete cruces en siete árboles, planificando con ello crucificar a cada uno de los fugados a medida que sean capturados.
  • Cachada: En este documental, seguimos un grupo de mujeres salvadoreñas que dió origen a “La Cachada”. Son mujeres, madres, que han sido golpeadas, violadas, maltratadas, víctimas de la violencia. Crean una compañía de teatro para expresar sus experiencias y su sufrimiento.

Les invitamos a comentar este artículo, compartir sus ideas y lecturas para seguir explorando la relación entre memoria(s) y resolución de conflictos.

También, pueden descubrir la entrevista de Federico Mayor sobre la temática siguiente: ¿qué espacio(s) para la mediación y la cultura de paz hoy día?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad