La Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en la implementación del triple nexo HDP en la Cooperación Española
Este estudio plantea como interconectar la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad (MPS) con la implementación del triple nexo Ayuda Humanitaria, Desarrollo y Paz (HDP) en la cooperación al desarrollo española a partir de la generación de un conocimiento aplicado
1325 mujeres tejiendo la paz
Es un programa de sensibilización, educación y comunicación que aborda la perspectiva de género en los procesos de construcción de la paz, a partir de historias de vida y de diseños gráficos que visibilizan las aportaciones de las mujeres en la cultura de paz. Se apoya en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre Mujer, Paz y Seguridad.
Agenda 2030 y el ODS 16
La Agenda 2030 incorpora por primera vez la paz y la seguridad entre sus 17 objetivos y una importante novedad es que las metas que se proponen están indisolublemente ligadas con la inclusión social y el buen gobierno, como una condición esencial del desarrollo sostenible.
Ciudadanía global ante los discursos de odio
Este programa tiene por objetivo facilitar un mayor conocimiento sobre cómo opera el entramado digital en la difusión de discursos de odio, antifeministas, racistas e insolidarios. Combina la investigación sobre el uso de las redes sociales, con la elaboración de estrategias de alfabetización digital dirigidas al ámbito educativo y en particular a la juventud.
La Educación para la Ciudadanía Global y el Desarrollo Sostenible
Actualidad
Anuario 2024
El Anuario de CEIPAZ 2024, "Oportunidades de paz y lógicas de guerra", analiza las diversas iniciativas de paz que se han puesto en marcha para poner fin a la guerra o para evitar la escalada de tensión en distintos contextos. En Ucrania, se examinan las negociaciones...
Mesa redonda: Mujeres en las guerras: víctimas, sostenedoras de vida y constructoras de paz
7 de marzo, a las 12.00h. Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid Esta mesa redonda abordará las aportaciones del feminismo pacifista al contexto actual, con un ataque sin precedentes al multilateralismo democrático y al...
Palestina: por el cese el fuego en Gaza y el cumplimiento del Derecho Internacional
CEIPAZ está participando en las acciones que se están llevando a cabo para pedir el cese el fuego en Gaza y el cumplimiento del Derecho Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid promovidas por el grupo UAM por Palestina. El 20 de febrero asistimos a la...
Encuentro con representantes de los Museos de la Paz Himeyuri y el Museo de Arte Sakima (Japón)
El 11 de septiembre nos hemos reunido en la Universidad Autónoma de Madrid con representantes del Museo de la Paz Himeyuri y del Museo de Arte Sakima de Okinawa (Japón) con el fin del conocer su trabajo y compartir vínculos. Nos visitaron una...
Anuario CEIPAZ 2022-2023: Policrisis y rupturas del orden global
El Anuario analiza algunas de las principales tendencias en el sistema internacional. En esta edición se abordan las múltiples crisis que caracterizan el contexto internacional y que se manifiestan en la política, en la economía, en el medio ambiente, en la cultura y...