Esta mañana, 11 de noviembre de 2025, hemos recibido en la sede de CEIPAZ la vista de la delegación que está realizando la Gira Internacional de Implementación del Acuerdo Final de Paz: “Trayectorias de Paz y Desarrollo”, que viaja desde Colombia hasta España para iniciar su recorrido en promoción de los 9 años desde la firma del Acuerdo Final de Paz (AFP). La visita a CEIPAZ ha sido la primera etapa de una gira que continuará en diferentes países europeos como Suiza y Bélgica, entre otros. La delegación ha sido acompañada por la International Action for Peace (IAP).
El Acuerdo Final de Paz fue firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y las antiguas FARC-EP en el marco del conflicto armado interno en Colombia, tras un proceso de negociaciones iniciadas ya en 2011. Actualmente, se trata de un acuerdo de paz muy relevante en el panorama internacional, con aspiraciones de convertirse en un hito y en ejemplo para la resolución de conflictos de otras regiones del globo, como se comentó en la visita.
La comitiva está compuesta por representantes de las instancias nacidas del Acuerdo: la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo (CSIVI), el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Centro de Pensamiento y Diálogo Político (CEPDIPO); además de portavoces de algunas zonas clave en la implementación del acuerdo, como Cúcuta, en cuya representación hemos recibido a un miembro de la Organización campesina del Catatumbo y Consejo de Ética y Moral.
Durante el encuentro, hemos tenido la oportunidad de dialogar sobre los avances, desafíos y distintas experiencias vividas durante este período de tiempo en la implementación del acuerdo: el rol activo de las mujeres en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas; la reparación de las relaciones entre la ciudadanía y la vida democrática; la creación de mecanismos de participación ciudadana y mecanismos institucionales; los desafíos que han supuesto algunos obstáculos administrativos y políticos, entre otros temas de gran relevancia. Cabe destacar el énfasis sobre la participación, el enfoque territorial, la inclusión de los pueblos indígenas y el foco en mujeres y género en la implementación del Acuerdo Final de Paz.
En este línea, se han comentado las sinergias entre la experiencia del Acuerdo en Colombia y la convergencia entre la Agenda Mujeres Paz y Seguridad y el enfoque del Triple Nexo, uno de los proyectos en los que CEIPAZ se encuentra sumergido en el presente. Uno de los ámbitos en los que se encuentra mayor convergencia es la perspectiva de género, clave en ambos procesos.
Esta visita ha sido una magnífica oportunidad de conocer el balance de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia y explorar futuras formas de colaboración con los representantes de la delegación.
Para conocer más sobre la labor de las instancias mencionadas, o sobre la Gira Internacional de Implementación del Acuerdo Final de Paz: “Trayectorias de Paz y Desarrollo”, acceda a su web.
