Mediación internacional
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In sodales tellus quis eros efficitur, varius interdum nibh ullamcorper. Integer et tincidunt nisl. Praesent eu pellentesque mauris, at scelerisque sapien. Nunc scelerisque eros pharetra felis feugiat interdum. Pellentesque porta ligula sem, a bibendum tortor suscipit et. Fusce sed tortor fringilla, blandit sapien nec, bibendum sapien. Etiam quis lorem sed ipsum eleifend.
Agenda 2030 y el ODS 16
La Agenda 2030 incorpora por primera vez la paz y la seguridad entre sus 17 objetivos y una importante novedad es que las metas que se proponen están indisolublemente ligadas con la inclusión social y el buen gobierno, como una condición esencial del desarrollo sostenible.
1325 mujeres tejiendo la paz
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus ac dolor ornare, faucibus lacus in, pretium eros. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis tincidunt pulvinar tortor. Cras elementum lorem nec eros cursus, et aliquet nunc semper. Cras quis nulla lobortis, ullamcorper massa ac, sagittis purus. Proin porta maximus ex non egestas. Integer euismod nisi augue, vitae eleifend ante vulputate non. Nullam interdum, ligula et.
TICambia
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi sit amet leo dictum risus rhoncus sagittis eu nec metus. Morbi euismod consequat eros sit amet venenatis. Quisque condimentum, felis ut bibendum ornare, felis neque porta nisi, in viverra purus sem ac neque. Proin quis iaculis nisi. Sed non urna non libero mollis ornare et non magna. In convallis, lectus egestas mollis aliquet, lectus risus euismod est, vel iaculis ante ex ac eros. Ut eu dignissim ipsum. Vivamus fermentum, metus fermentum.
Actualidad
Webinar: Intercambio de experiencias sobre los Planes de Acción Nacionales de la Resolución 1325 en América Latina y el Caribe
Manuela Mesa, participó en esta webinar organizada el 11 de julio por la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL-WILPF), con una ponencia sobre el Marco Global de los Planes de Acción Nacionales sobre la resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y...
Mesa redonda: «Vulnerabilities and democratic oversight: An agenda for the contemporary era».
Summer School in International Security Management. 18 de julio. Universidad de Comillas. Manuela Mesa participó en esta mesa redonda que contó con la participación de Irune Ariño, Pau Muñoz e Ileana Daniela Serban. En esta mesa se reflexionó sobre las grandes...
Participación en el 11º Congreso de AIBR con la comunicación «Sobre riesgos y desastres: el papel de la antropología en tiempos inciertos»
Elena Boschiero, investigadora de CEIPAZ y profesora asociada de Antropología en la Universidad Complutense de Madrid, ha participado en el 11º Congreso Internacional de Antropología AIBR celebrado en Santander del 1 al 4 de julio de 2025. La antropóloga ha presentado...
Reseña del artículo de Tinti, Alessandro (2024). Military Expansion in Disaster Response and Its Implications for the Humanitarian-Development-Peace. The International Spectator, 59 (3), 78-96.
Renata Gómez Lameiras Julio 2025 "La expansión militar en respuesta de desastres y sus implicaciones para el triple nexo", publicado en 2024, es un artículo de Alessandro Tinti, que plantea las distintas incongruencias de la militarización en contextos de atención...
Reseña del Informe: Abellan, Beatriz y Rey, Francisco (2022). «El triple nexo en la práctica: retos y propuestas para la cooperación española”, IECAH.
Lucía Picazo Julio 2025 El informe “El triple nexo en la práctica: retos y propuestas para la cooperación española”, realizado por IECAH en 2022, es fruto del análisis de las experiencias y perspectivas de los actores de la cooperación española con respecto al triple...